Home office: estas son las aplicaciones más útiles para trabajar a distancia

Hay cada vez más formas de estar en casa y conectado con todos los compañeros de trabajo y la oficina para seguir siendo productivo

17.03.2020 • 20.00hs •INNOVACIÓN

Trabajar desde casa no es sinónimo a estar “desconectado de la oficina” hace años. Hay aplicaciones que te permiten estar en contacto con todos los compañeros del trabajo, aunque cada quien esté en casa.

Skype de Microsoft funciona para chats de video, llamadas y mensajería instantánea. La aplicación es compatible con Android e iOS, Windows, iPadOS, navegador web, Alexa y Xbox.

Ofrece múltiples planes de suscripción para llamar al teléfono celular o fijo de alguien; de lo contrario, es de uso gratuito. Puede manejar hasta 50 personas en una sola llamada de video, lo que puede ser útil para reuniones de negocios. La aplicación permite grabar llamadas en caso de que alguien se pierda una reunión e incluso subtítulos para mejor accesibilidad.

Skype tiene capacidades para compartir archivos, identificador de llamadas, correo de voz, un modo de vista dividida para mantener las conversaciones separadas y compartir la pantalla en el móvil.

Después de crear una cuenta, ya se puede comenzar a chatear. Si estás realizando una llamada, simplemente hay que abrir tu perfil y hacer clic en Nuevo chat. Luego elegir Nuevo chat grupal, Nuevo chat o Nueva conversación privada. Cualquiera que sea la opción que elijas, deberás escribir el nombre del miembro del grupo en la búsqueda para encontrarlos o agregarlos. Cuando abrís un chat con otro usuario, podés mantenerlo en forma de mensajería instantánea con la capacidad de compartir archivos y más, iniciar una videollamada o crear un grupo.

Por su parte, la app de videoconferencias Zoom funciona para Android, iOS, PC y Mac. Ofrece un plan básico gratuito que aloja hasta 100 participantes. También hay opciones para equipos de pequeñas y medianas empresas (u$s 15- u$s 20 al mes por anfitrión) y grandes empresas por u$s 20 al mes por anfitrión con un mínimo de 50 anfitriones, informó el sitio estrategiaynegocios. 

 

Podés ajustar los horarios de las reuniones y seleccionar varios anfitriones. Hasta 1.000 usuarios pueden participar en una sola llamada de video Zoom, y 49 videos pueden aparecer en la pantalla a la vez.

La aplicación tiene capacidades de audio y video HD, herramientas de colaboración como compartir pantalla simultáneamente y coanotación, y la capacidad de grabar reuniones y generar transcripciones.

Outlook, Gmail e iCal admiten la programación y el inicio de reuniones. En Gmail, por ejemplo, simplemente hay que hacer clic en el icono del calendario, luego en la hora de su reunión, luego en el enlace debajo de Unirse a la reunión de Zoom. Si el anfitrión (o host) lo programó, también puede haber opciones de llamada.

Si tu micrófono y cámara están apagados, Zoom tiene la opción de comunicarse por chat (la interfaz se parece un poco a Slack). Esta característica también puede ser útil si se trata de una reunión masiva, con muchos participantes, y está disponible la oportunidad de hacer preguntas.

Registrarse es gratis con Zoom: podés crear manualmente una cuenta con un correo electrónico o iniciar sesión con Google o Facebook.

Iprofesional, 17.03.2020 • 20.00hs •INNOVACIÓN Recuperado de:

 

https://www.iproup.com/innovacion/12075-aplicaciones-utiles-para-hacer-teletrabajo

HERRAMIENTAS GRATUITAS PARA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS

8 apps gratuitas de videoconferencia: Comparamos FaceTime, Skype, Zoom y más

Un repaso a las mejores aplicaciones para ver y escuchar a compañeros de trabajo, parientes y amigos en pleno aislamiento por la pandemia del coronavirus

18.03.2020 • 13.20hs •TECNOLOGÍA

Romper el aislamiento social, generado por la pandemia del coronavirus, estando en casa es importante para mantenernos en buena forma psicológica. Las principales herramientas de las que disponemos para hacerlo en estos tiempos son las llamadas de voz y video. Además, son esenciales en el teletrabajo.

Pero muchas personas se enfrentan con cierta incertidumbre a ellas. A continuación, te compartimos ocho aplicaciones de mensajería instantánea que permiten las videoconferencias.

Videoconferencia por WhatsApp

WhatsAppel servicio más popular de mensajería instantánea, cuenta con la posibilidad de hacer videollamadas. Pero no es la panacea y aunque cuenta con fortalezas frente a otras herramientas, como el enorme número de usuarios que usan la aplicación, también tiene carencias importantes.

Comencemos con esta herramienta de mensajería la lista de las aplicaciones claves para realizar videollamadas. WhatsApp permite realizar videollamadas en grupo desde el teléfono entre cuatro personas. Para muchos puede ser más que suficiente para asuntos personales y es una opción sumamente sencilla.

Pero hay una limitación importante: no es posible hacer videollamadas ni en una computadora ni desde una tableta. Por lo tanto, el espacio para observar a las personas queda relegado a la pantalla del teléfono.

Para muchas personas puede bastarles con esto, pero WhatsApp no es aconsejable para todos aquellos que quieran disponer de un servicio que les permita mantener una reunión con un mayor número de contactos a la vez o hacer cosas como intercambiar información en forma de documentos o imágenes durante la llamada.

Videoconferencia por Hangouts

Hangouts es una herramienta veterana y solvente. Dispone de grandes fortalezas como que cualquier usuario que dispone de una cuenta de Google puede acceder a ella fácilmente.

 

Desde la computadora, directamente desde el navegador en su web o desde Gmail. También es posible unirse mediante teléfono móvil. El número máximo de usuarios que admite en su versión gratuita es de 10. Más que suficiente en muchos casos.

Si disponés de acceso al paquete G Suite de Google es posible hacer videoconferencias de 25 personas. La herramienta se llama Hangouts Meet. Una de sus ventajas es que podemos compartir nuestro escritorio. Lo que resulta sumamente útil para mostrar desde fotos a documentos al resto de interlocutores.

Videoconferencia por Skype

Skype es una de las mejores herramientas para realizar videollamadas. Su principal desventaja, aunque es fácilmente salvable, está en que es necesario que todos los usuarios tengan que crear una nueva cuenta. También existe una versión empresarial pero solo tiene sentido para grandes empresas. 

Aunque esto sucede con cualquier servicio en línea, WhatsApp y Hangouts tienen la ventaja de disponer de una enorme base de usuarios que no necesitan registrarse. Skype proporciona una gran calidad de imagen y sonido, se puede difuminar el fondo con el modo retrato, es posible grabar las videollamadas y podemos compartir nuestro escritorio.
Incluso permite traducir mensajes y está disponible para usarlo en la mayoría de computadoras, teléfonos y tabletas.

Videoconferencia por Google Duo

Google Duo es otro servicio de videollamadas de la empresa californiana y alternativo a Hangouts. Un gran número de teléfonos Android lanzados en los últimos años lo incluyen y se puede descargar su aplicación.

También se puede acceder a él desde el navegador o desde un iPhone o una iPad. Permite videollamadas de ocho personas a la vez. Para usarlo basta con tener una cuenta de Google.

 

Esa es su principal ventaja junto con su extrema sencillez de uso. Permite hacer videollamadas fácilmente con buena calidad, pero sin herramientas como grabar llamadas o compartir el escritorio. Resulta ideal para los que quieran una aplicación sencilla y rápida de usar.

Videoconferencia por Facebook Messenger

Facebook Messenger permite hacer videollamadas en grupo teniendo una cuenta de Facebook. Desde el navegador o con la aplicación propia para teléfonos y tabletas.
Permite hasta cincuenta participantes, pero sólo 6 de ellos pueden estar activos emitiendo. El resto se pueden comunicar mediante voz.

La gran ventaja de Facebook Messenger es que millones de personas en todo el mundo disponen de una cuenta de Facebook y el gran número de participantes, aunque no todos puedan participar a la vez mediante video.

Otro punto a su favor es que incluso puede ser usada la videoconferencia desde la aplicación Messenger Lite, que consume menos recursos y puede funcionar en dispositivos con un hardware modesto.

Videoconferencia por FaceTime

FaceTime es la aplicación de videollamadas patentada de Apple. Si tenés un iPhone, iPad o Mac, esta funciona sin problemas y te permite iniciar un chat de video con cualquiera de tus contactos (siempre y cuando también sean usuarios de dispositivos Apple), tal como lo harías con una llamada telefónica o un mensaje de texto.

Y aunque el objetivo principal de FaceTime son los chats de video, como su nombre lo indica, también podés hacer llamadas solo de audio si te encontrás en un lugar con Wi-Fi o conexión de datos, pero con poca señal telefónica.

 

Desde el lanzamiento del sistema operativo iOS 12 en 2018, Apple también agregó la opción Group FaceTime, que te permite chatear con hasta 32 personas a la vez, suponiendo que todas tengan dispositivos Apple, por supuesto.

Videoconferencia por Marco Polo

Si deseas chatear por video con alguien, pero no podés hacerlo en tiempo real —tal vez la persona tiene un horario de trabajo complicado o vive en otra zona horaria—, Marco Polo es la aplicación para vos.

Podés enviar mensajes de video individuales o chats grupales, que las otras partes pueden ver y responder cuando deseen. A diferencia de Snapchat, Marco Polo guarda todos sus mensajes de video para que puedas volver a ver tus conversaciones, y no limita la extensión de los videos. También podés agregar divertidos filtros y efectos de voz para animar tus conversaciones.

Videoconferencia por Zoom

Zoom ofrece funciones de conferencias de video y audio, chats y seminarios web en dispositivos móviles, computadoras de escritorio, y sistemas para salas de conferencias.

Ofrece un nivel básico gratuito que te permite contar con hasta 100 participantes y tener reuniones individuales ilimitadas.  Sin embargo, sí fija un límite máximo de 40 minutos para las reuniones grupales. Zoom también tiene versiones para pequeñas y medianas empresas, así como una versión empresarial, que cuesta 20 dólares al mes por anfitrión.

Si la organización para la que trabajás no utiliza ningún servicio de videoconferencia y buscás una opción profesional mientras trabajás desde tu hogar, al menos en el corto plazo, Zoom puede ser una buena opción para vos.

Iprofesional. 18.03.2020 • 13.20hs •TECNOLOGÍA Recuperado de:

https://www.iprofesional.com/tecnologia/311446-8-app-gratuitas-de-videoconferencias

 

Así se desinfecta un smartphone correctamente, paso a paso

En plena expansión de esta nueva cepa de coronavirus -con el pánico que eso ha generado en la población-, las autoridades sanitarias de todo el mundo, al igual que muchas organizaciones no gubernamentales, están recomendando extremar los recaudos en relación a la higiene. De esta manera, se intenta prevenir el contagio de coronavirus o de otras patologías y proteger, de este modo, a los individuos y al sistema de salud pública de cada país.

Lavarse las manos es una de las principales recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de las autoridades sanitarias mundiales, y de los profesionales de la salud. Sin embargo, cuando se piensa en lavarse las manos no siempre se tiene en cuenta uno de los elementos que está en mayor contacto con las manos, con la cara y con casi todos los lugares a los que van las personas: el celular.

Según un estudio realizado por la Biblioteca de Medicina de Estados Unidos en la superficie de un smartphone se acumulan hasta 10 veces más bacterias que en un inodoro.

Para evitar este potencial foco de infecciones lo mejor es limpiarlo en profundidad para mantener un buen nivel de higiene y que lavarse las manos no sea en vano. De hecho, los grandes fabricantes como Apple o Google recomiendan desinfectar este tipo de dispositivos con cierta frecuencia.

Limpiar el celular es esencial para el bienestar personal
Limpiar el celular es esencial para el bienestar personal

¿Qué se necesita para desinfectar el smartphone?

Los pasos para limpiar el celular y quitarle la mayor cantidad de bacterias posible son sencillos, pero necesarios, al igual que los utensilios para poder hacerlo de manera eficiente.

Es necesario usar dos paños suaves que no desprendan fibras. Esta opción es más recomendable que usar toallitas de papel ya que estas pueden llegar a producir microarañazos en la pantalla que terminarían por estropearla o, al menos, dañaría la capa oleofóbica que protege la pantalla.

Jabón de manos suave: los recubrimientos oleofóbicos de la pantalla y de algunas carcasas traseras son muy sensibles. Es por eso que conviene evitar los productos de limpieza domésticos agresivos y las soluciones abrasivas.

Palillo de dientes: por el perfil delgado y en punta permite acceder a rincones como la bandeja de la tarjeta SIM o la ranura del altavoz para realizar una limpieza en profundidad.

Cómo desinfectar correctamente un celular

Lo primero que se debe tener en cuenta antes de empezar a desinfectar el smartphone es cuál es el nivel de resistencia al agua que tiene el dispositivo, dado que los recaudos son distintos en función de esa característica.

La limpieza del smartphone se puede hacer en simples pasos
La limpieza del smartphone se puede hacer en simples pasos


En este sentido, no se debe tener el mismo cuidado con un smartphone con resistencia IP68 que permite limpiarlo incluso debajo de la canilla, que uno que no sea resistente al agua, por lo que la forma de afrontar su limpieza cambiará drásticamente.

Después, se debe apagar por completo el celular y se debe retirar cualquier accesorio como fundas con batería, carcasas o soportes.

El tercer paso consiste en preparar una solución jabonosa con agua templada para limpiar el celular. La proporción varía en función del tipo de jabón, por lo que queda a criterio de cada uno.

Se aconseja humedecer en mayor o menor intensidad uno de los paños suaves dependiendo del grado de resistencia al agua del smartphone y escurrirlo para eliminar el exceso de agua.

Es necesario asegurarse de limpiar con mayor profundidad la zona de la pantalla y la parte inferior del dispositivo ya que estas zonas son las que quedan más expuestas a la boca y a la nariz.

Al finalizar, se deben secar meticulosamente los rincones del smartphone con el segundo paño y asegurarse de que, efectivamente, no haya dejado pelusa que pueda quedar atrapada en los conectores del smartphone.

No solo los teléfonos

Las tablets y las computadoras portátiles tampoco se libran de ser un potencial foco de transmisión de enfermedades. Un estudio de la Universidad de Dakota del Norte publicado en The American Journal of Infection Control, evaluó 20 iPads y concluyó que hasta el 15% de ellos estaban infectados por bacterias potencialmente peligrosas. De ahí la importancia de limpiar estos dispositivos de uso diario.

El smartphone está todo el tiempo en contacto con las manos
El smartphone está todo el tiempo en contacto con las manos

¿Qué bacterias puede haber en un celular?

Tal como se mencionó son varios los microorganismos que pueden vivir, criarse y reproducirse en la superficie de un smartphone. Por ende, pueden estar en las manos, en la cara, y en cualquier otro sitio con el que el dispositivo se encuentre en contacto.

Staphylococcus o estafilococo: se trata de un microorganismo que puede causar dolencias y enfermedades infecciosas en piel y en el oído, como la celulitis y la otitis externa. Las bacterias Staphylococcus, tipos de gérmenes que normalmente se encuentran en la piel o en la nariz incluso de personas sanas, producen las infecciones por estafilococo. La mayoría de las veces, estas bacterias no provocan problemas o provocan infecciones cutáneas relativamente menores. Sin embargo, las infecciones por estafilococo pueden volverse más severas, e incluso mortales, si las bacterias invaden el organismo e ingresan en el torrente sanguíneo, las articulaciones, los huesos, los pulmones o el corazón.

El tratamiento, por lo general, consiste en la administración de antibióticos y en el drenaje de la zona infectada. Sin embargo, algunas infecciones por estafilococo ya no responden a los antibióticos comunes por la resistencia que se ha generado a lo largo de los años.

Streptococcus o estreptococo: es una bacteria que se propaga en la mucosa de boca o nariz y puede causar patologías como faringitis, incluso neumonía, en los casos más graves.

Existen varios tipos de esta bacteria; dos de ellos causan la mayoría de infecciones por estreptococo en las personas, que son el grupo A y el grupo B.
El estreptococo del grupo A puede causar infecciones en la garganta -amigdalitis, por ejemplo-, escarlatina -una patología que ocurre después de la faringitis crónica-, algunas afecciones en la piel, y síndrome de shock tóxico.

Por su parte, el estreptococo del grupo B puede causar infecciones de la sangre, neumonía y meningitis en los recién nacidos. Esta última se puede determinar a través de una prueba durante el embarazo.

Los adultos también pueden contraer infecciones por estreptococos del grupo B, especialmente si son mayores de 65 años o si tienen otros problemas de salud. El estreptococo grupo B puede causar en adultos infecciones del tracto urinario, la sangre y la piel; y neumonía.

Al igual que en el caso de las infecciones por estafilococo, el tratamiento de cualquiera de las patologías mencionadas se hace a través del uso de antibióticos.

Desinfectar el celular puede matar a las bacterias
Desinfectar el celular puede matar a las bacterias

Salmonella: es una bacteria que causa enfermedades intestinales. La infección por salmonella se conoce como salmonelosis y afecta con mayor o menor severidad a las vías intestinales. La bacteria de la salmonella generalmente vive en los intestinos de animales y humanos y se libera mediante las heces. Las personas suelen contraer la infección a través del agua o de alimentos que están contaminados con la bacteria.

En general, las personas que tienen una infección por salmonella no tienen síntomas, pero en algunos casos pueden manifestar diarrea, fiebre y calambres abdominales dentro de las 8 a 72 horas. Es importante mencionar que la gran mayoría de las personas que se encuentran sanas, es decir, que no tienen otra patología de fondo ni forman parte de los grupos de riesgo, se recuperan dentro de unos pocos días sin tratamiento específico.

En algunos casos, la diarrea asociada con la infección por salmonela puede deshidratar al punto de requerir atención médica. También pueden presentarse complicaciones que ponen en riesgo la vida si la infección se propaga más allá de los intestinos.

Klebsiella penumoniae: esta bacteria suele causar enfermedades en personas con inmunodepresión, aunque también puede desencadenar trastornos en quienes no tienen este tipo de problema.

La Klebsiella está en la superficie del agua, en la tierra y en las plantas. En el ser humano está en la mucosa de la nariz y de la faringe, al igual que en el tracto gastrointestinal. Cabe mencionar que es uno de los microorganismos que ha desarrollado mayor resistencia a algunos antibióticos, por lo que en los últimos años se ha visto un aumento de casos de infección por su presencia.

La Klebsiella pneumoniae puntualmente puede sobrevivir a condiciones inhóspitas para su desarrollo, así como en la piel debido a que tiene la capacidad de encapsularse.

Los niños recién nacidos, los pacientes internados en la unidad de cuidados intensivos, quienes padecen enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), las personas diabéticas, los alcohólicos y quienes tienen VIH, se encuentran entre los grupos con mayor riesgo de enfermar por esta bacteria.

Es importante tener en cuenta que ante la presencia de cualquiera de los síntomas mencionados se debe hacer una consulta médica para saber cuál es la causa y qué produce los síntomas. Será el especialista quien podrá tratar más adecuadamente a la persona; es esencial mantener la comunicación con el profesional de la salud y nunca recurrir a la automedicación, dado que en la mayoría de los casos resulta perjudicial para la persona y para su tratamiento.

Iprofesional, 18.03.2020  11.54hs HEALTH & TECH. Recuperado de:

https://www.iprofesional.com/health-tech/311270-asi-se-desinfecta-un-smartphone-paso-a-paso
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search